PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO BICENTENARIO DE CAUQUENES

ROL BASE DE DATOS: 16.751-7

PERÍODO ACADÉMICO 2019

 

INTRODUCCIÓN

 

El Proyecto de Liceos Bicentenario busca generar nuevas oportunidades para que, estudiantes de la educación pública, ya sea del sector municipal o particular subvencionado, puedan alcanzar mejores resultados académicos y acceder a la educación superior. Para estos efectos, el Ministerio de Educación convoca a los Sostenedores de Establecimientos Educacionales Regidos por el DFL N° 2, del Ministerio de Educación, de 1980, a postular al Proyecto “Liceos Bicentenario de Excelencia”, año 2011.

 

El sistema educativo municipal de la comuna de Cauquenes, en el afán de ofrecer a sus educandos  y comunidad en general, la posibilidad cierta de contar con una educación de excelencia y una formación integral sólida para sus estudiantes, que les permita desarrollar en plenitud sus potencialidades, capacidades e intereses; es que postula a contar con un liceo estructurado para cumplir sus sueños y anhelos de  ingreso a la universidad para convertirse en profesionales altamente calificados y ser un aporte al crecimiento y desarrollo de nuestro país.

 

Cauquenes, ciudad capital de la Provincia de Cauquenes dentro del contexto de la Región del Maule Sur, se encuentra ubicada a 393 kms. de Santiago y limita al norte con las Comunas de Empedrado y San Javier de Loncomilla, al sur con Cobquecura, Quirihue, Ninhue y San Carlos, al oeste con Chanco y  Pelluhue, y al  este con Parral y Retiro.

El Liceo Bicentenario de Cauquenes, corresponde a un nuevo establecimiento educacional y que imparte educación de alta calidad, desde Séptimo Básico a Cuarto Año Medio, de carácter Mixto y Modalidad Científico-Humanista; iniciando sus actividades académicas en marzo de 2012 con dos cursos en el nivel de Séptimo Año (Rex: 0959 – 10 Mayo 2012) y para el período académico 2018 se proyecta con 15 Cursos, desde Séptimo Básico a Cuarto Medio.

 

La estructura del Liceo dice relación con la normativa y criterios establecidos por el Ministerio de Educación; en consecuencia aspira a situarse entre los mejores establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, en cuanto a sus resultados en las mediciones estandarizadas SIMCE en Lenguaje, Matemática y Ciencias aspira a mantener o superar los puntajes obtenidos en  evaluaciones ya rendidas por sobre los 280 puntos. Además, que sus futuros resultados promedio PSU en Lenguaje y Matemática, sigan permitiendo a  la mayoría de sus estudiantes la continuación de estudios en Educación Superior y se mantengan en promedio por sobre los 515 puntos.

 

El establecimiento educacional se plantea priviligiar o destacar en:

  1. La correcta implementación del Currículo Escolar, en particular los Planes y Programas de Estudio de acuerdo al Proyecto de Jornada Escolar Completa (JEC).
  2. Los resultados académicos y de formación integral de los y las estudiantes, de acuerdo a lo estipulado en el PEI.
  3. Los aprendizajes, competencias, habilidades y actitudes a desarrollar en los y las estudiantes.
  4. Los aspectos pedagógicos-metodológicos que requieren ser sostenidos y mejorados.
  5. Las experiencias de desarrollo profesional docente que requieren ser compartidas, articuladas y perfeccionadas.
  6. Los intereses vocacionales de los estudiantes con el apoyo de sus familias, para la oferta educativa de Plan de Estudio Humanista o Científico en 3º y 4º Medio.
  7. El fortalecimiento de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT), mediante la implementación del Plan de Formación Ciudadana.
  8. El fortalecimiento del trabajo participativo de los estudiantes y todos los estamentos del establecimiento, contemplado en del plan “Propuesta de innovación para una Educación Inclusiva”, diseñado en el Curso de Perfeccionamiento en que participó el equipo Directivo del Liceo, lo que culminó con el Plan de Inclusión del establecimiento.
  9. La implementación del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), articulado con el PEI del establecimiento, respondiendo a las necesidades e intereses de la comunidad educativa.
  10. El desarrollo de una variada gama de Talleres Extraescolares considerando los intereses de los y las estudiantes: Artísticos, Deportivos, Científicos, Culturales, Literario, de Fuerzas Armadas y otros.
  11. Otras actividades complementarias como: preventivas, sociales, valóricas, etc.

 

Conoce mas detalles en el documento oficial.

Archivo de descarga.