Menú Principal

Música Chilena

LICEO BICENTENARIO DE CAUQUENES 
EN LA RUTA DE LA CHILENIDAD

INTRODUCCIÓN

La música de un país es el reflejo de su cultura; por eso es importante conocerla bien para llegar a comprenderla y, así, poder contribuir al progreso de la nación. La música es un arte social y desempeña una función definida y trascendental en la sociedad a la que pertenece. Ella es capaz de producir, por medio de los sonidos, toda clase de  influjos poderosos en el hombre y la sociedad. Su influencia alcanza a las emociones, a los estados de ánimo, al subconsciente  y a la fisiología del individuo. En ciertos momentos, la música calma o excita, entristece o alegra, apasiona o deja indiferente; por último, ejerce efecto terapéutico sobre ciertas enfermedades e influye hasta en los animales.

En el compositor reside la responsabilidad de entregarnos un producto musical bello, exento de elementos que puedan ejercer un efecto nocivo sobre sus semejantes. En el intérprete, a su vez, radica la responsabilidad de entregar el mensaje del compositor con calidad y renovado espíritu de perfección. En el público auditor descansa la posibilidad de que el arte se realice, ya sea por medio de una formación adecuada o del sostenimiento y estímulo espiritual y material de los asuntos musicales.

La importancia de la música ha sido reconocida por filósofos y pensadores desde la más remota antigüedad y, al decir de un escritor brasileño de comienzos de este siglo, “hubo tiempos en que cuando un hombre no sabía cantar y tocar una lira o un arpa, era considerado sin educación e indigno de la sociedad”. 

(Tomado del libro Oyendo a Chile, de Samuel Claro Valdés)

 

 En este contexto, la Dirección del Liceo Bicentenario de Cauquenes, ha dispuesto incorporar un segmento de nuestra página web dedicado a la promoción y valoración de nuestras costumbres y tradiciones, especialmente en el ámbito musical acogiendo a aquellos grupos y solistas locales que han dedicado parte importante de sus vidas a la música nuestra.

Iniciaremos un ciclo dedicado a los grupos más destacados en el ámbito local, incluyendo una breve reseña y algunos temas de su producción discográfica.

  1. Edén (Guido Domínguez V.) Guido Domínguez V. 3:27
  2. Amor de Luna y Estrellas (Guido Domínguez V.) Guido Domínguez V. 3:26
  3. Ojos Verdes (Recop. del Folclore) 2:02

Portada Conjunto Lomas – Amor de Luna y Estrellas

El Grupo “Lomas” 

Nace a la vida artística en el año 1974 llenando un espacio importante dentro del folklore tradicional musical chileno, en el ámbito provincial y regional. Desde sus inicios, siempre ha estado conformado por cuatro integrantes que han privilegiado el buen tratamiento de las voces e instrumentos, ampliando posteriormente su repertorio a casi la mayoría de las expresiones folklóricas regionales de nuestro país y latinoamericanas.

Su participación en la vida social y cultural de la provincia se fue expresando a través de participaciones en ceremonias y actos públicos a pedido de las autoridades y Jefes de Servicios, también a través de participaciones en importantes festivales, como Fital Talca, Río Cauquenes, La Trilla de Pelluhue.

Ampliando aún más su participación en esta pasión por el folklore chileno se dan a la tarea de fundar el Conjunto de Folklore “Raíces” del Magisterio de Cauquenes, grupo de danza y canto, integrado por docentes y otros profesionales amantes de nuestras tradiciones y de la investigación del folklore.

En el año 1989, después de un intenso trabajo artístico en voces e instrumentos, graban su primer casete profesional bajo Sello Latino Producciones Musicales, del productor Mario Cerón,  logrando una muy buena recepción del público cauquenino, casete que a través de empresas y particulares llegó a varios países de Europa.

 Por medio de  contactos del Sello, se presentan en TV Canal 13 Programa “Éxito” y Canal 11 Programa “Cordialmente”.

Bajo auspicio de la Viña “Lomas de Cauquenes”, participan durante tres días actuando en la inauguración de un importante  Megamercado capitalino, como aporte de la Viña a la introducción  de sus vinos en los mercados capitalinos.

Actuaciones relevantes:

 

Recepción a Agregados Militares de Embajadas, Hotel Termas de Panimávida.

Ceremonia Firma de Convenios de Traspaso entre Ministerio de Educación y Municipalidad de Cauquenes.

Día de la Región del  Maule, celebrado en Cauquenes.

Participación en ceremonias e inauguraciones en Comunas de Chanco y Pelluhue.

Participación en  Show del Festival del Cantar Mexicano en Chanco.(2003)

Participan en la competencia del Festival de Raíz Folklórica  “La Trilla” en la Comuna de Pelluhue.(2002-2003)

Contraportada Conjunto Lomas – Amor de Luna y Estrellas

En agosto de 2003, entregan a la comunidad de Cauquenes una nueva producción, también bajo Sello Latino Producciones Musicales, que reúne temas del casete anterior remasterizados y temas nuevos, donde destacan las canciones “Edén” y “Amor de Luna y Estrellas” de autoría de Guido Domínguez Vásquez, integrante del grupo, conformando un CD con lo más representativo del Folklore Tradicional Musical Chileno, con seis cuecas, tonadas, canciones y valses.

 Posteriormente, en septiembre de 2005, La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente (ORIENCOOP) con motivo de la inauguración de su nueva sede en Cauquenes, hace una edición especial del CD de “Los Lomas” la que fue entregada como obsequio a todos los invitados y una presentación del grupo en la ceremonia de inauguración.

 En el año 2006, tienen la oportunidad de acompañar a una Delegación de deportistas y autoridades de la Municipalidad de Santiago, a participar en las Olimpiadas latinoamericanas de empleados municipales, actuando en la ceremonia inaugural, representando a nuestro país.

 Por  pedido de autoridades locales tienen la oportunidad de participar en la inauguración de los Tribunales Penales de Justicia en Cauquenes y en la Ceremonia de Premiación de Clubes de Rodeo, realizada en el Club Social de Cauquenes.

 Posteriormente se presentan en la Comuna de Yerbas Buenas, por expresa invitación del Alcalde de la Comuna y del Grupo de Amigos del Municipio, recogiendo muy buenos comentarios.

En los años 2010 y 2014 participan en el Festival de Folklore “CANCIONES DE TIERRA LARGA” Organizado por la Ilustre Municipalidad de San Javier, que además consideraba  una Feria gastronómica y Artesanal.

Cuarenta años dedicados a la música chilena, con un estilo y sonido característico e inconfundible que  han preservado en el tiempo.

 Integrantes(actuales):


·         Gabriel Urrutia Faúndez  (QEPD)
·         Guido Domínguez Vásquez
·         Marcelo Pérez Arellano
·         Mauricio Pérez Arellano

 
Integrantes (fundadores):


·         Gabriel Urrutia Faúndez
·         Guido Domínguez Vásquez
·         Pedro Avila Campos
·         Jorge Alvarez Cancino

Más agrupaciones Chilenas:

Grupo Siembra Nueva