Menú Principal

Convivencia Escolar

Convivencia Escolar

En la actual Reforma Educacional en marcha, la convivencia escolar es piedra angular de los cambios que se están proponiendo.

Se entiende la convivencia, como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos, permitiendo el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que aliente el desarrollo integral de los estudiantes. Un mal clima escolar, afecta la convivencia y propicia el ausentismo escolar.

Encargado de Convivencia Escolar

Victor Cárdenas Cárdenas victor.cardenas@libica635.cl

Dupla Psicosocial en Liceo Bicentenario Cauquenes

Psicóloga

Camila Fuentes camila.fuentes@libica635.cl

Trabajadora Social

Francisca del Río Sánchez francisca.delrio@libica635.cl

ESPACIO DE AUTOCUIDADO

El presente proyecto de intervención, tiene como objetivo principal la planificación y ejecución de prácticas de autocuidado, que están orientados a la prevención y promoción en la salud mental, en el contexto educativo. El propósito de implementar un espacio de autocuidado, donde se entreguen herramientas para afrontar el estrés, ansiedad, crisis de pánico y/o emociones aflictivas de la vida diaria, con el fin de mejorar el bienestar psíquico, físico y social del estudiante.

La implementación de un espacio de “autocuidado”, va dirigido a los estudiantes, que presentan principalmente sintomatología asociada a un cuadro de ansiedad, depresión y estrés, igualmente estudiantes que asistan constantemente a atención psicológica con motivo de consulta por desborde e inestabilidad emocional.

 

 Un espacio colectivo para co-construir estrategias que permitan, un mejor abordaje de tales situaciones, favoreciendo la calidad de vida del estudiante, tanto a nivel personal-emocional, familiar, social y académico. Se trabajan nociones teóricas referentes a la Salud mental y autocuidado, y propiamente al manejo de emociones aflictivas, el cual se abordará desde una perspectiva de prevención, aludiendo así al concepto de “Autocuidado”.

Su metodología es en modalidad de taller, utilizando dinámicas grupales, con distintas prácticas de ejercicios de meditación, concentración y respiración, formando un espacio de trabajo individual y conjunto.